jueves, febrero 25, 2021
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • Tendencias
  • Victoria
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • Tendencias
  • Victoria
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Prensa Tamaulipas
No Result
View All Result

Tiempos, procedimiento, quién la propone, las claves de una posible consulta para enjuiciar a expresidentes

Editorial Prensa Tamaulipas by Editorial Prensa Tamaulipas
agosto 28, 2020
in México y el Mundo
0 0
0
Home México y el Mundo

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado la posibilidad de que haya en México una consulta en la que los ciudadanos digan si están a favor de que se enjuicie a exmandatarios que hayan incurrido en corrupción u otros delitos. Este jueves se conoció que un grupo de 15 senadores de Morena ya tiene lista una petición para que ocurra este procedimiento.

Analistas políticos y dirigentes de oposición, han cuestionado este propósito. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, mencionó esta semana que la consulta es innecesaria, que si el presidente López Obrador tiene pruebas contra exmandatarios como Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, entonces haga una denuncia. “Que no haga política, que haga justicia, que dé resultados, la ley no se consulta, la ley se aplica”.

A pesar de estas críticas, el presidente López Obrador no descartó que incluso fuera él el que iniciara el procedimiento de consulta, como le faculta la Ley Federal de Consulta Popular publicada en 2014.

En su artículo 12, señala que quienes podrán solicitar una consulta de este tipo, para que la ciudadanía se exprese sobre un tema de “trascendencia nacional”, son: el jefe del Ejecutivo; el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso;, o los ciudadanos, recolectando firmas que equivalgan a por lo menos el 2% de los inscritos en la lista nominal de electores, en este momento integrada por 90 millones 36 mil ciudadanos.

En el caso del Senado, el 33% serían 43 legisladores.Faltaría que se sumaran 27 en la petición presentada por legisladores como Martí Batres, Jesusa Rodríguez, Citlalli Hernández, Nestora Salgado y Napoléon Gómez Urrutia, para que pueda continuar el procedimiento.

La misma Ley refiere los tiempos límite para presentar la petición de consulta, por las tres vías mencionadas, del uno al 15 de septiembre, en este caso, de cara a las elecciones federales del 2021.

Sea cual sea la vía, en todos los casos ya sea el Congreso, el presidente o los ciudadanos tendrán que someter su petición de consulta, incluyendo la pregunta que se hará a la gente, a la revisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que determine su constitucionalidad. 

Si es la vía legislativa, el procedimiento es así: la petición de consulta se turna al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de origen, se turna a la Comisión de Gobernación y, en su caso, a las comisiones que correspondan.

Después, “el dictamen de la petición deberá ser aprobado por la mayoría de cada Cámara del Congreso; en caso contrario, se procederá a su archivo como asunto total y definitivamente concluido… aprobada la petición por el Congreso, la Cámara revisora la enviará a la Suprema Corte junto con la propuesta de pregunta para que resuelva y le notifique sobre su constitucionalidad dentro de un plazo de veinte días naturales”. 

Si la Corte se pronuncia por la constitucionalidad, como explicó el presidente, entonces entra el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacerse cargo del ejercicio de la consulta, de difundirla y organizar el proceso para que la gente diga Sí o No, además de contar los votos y dar a conocer los resultados.

Sobre esto último, en el artículo 64 se establece que los resultados serán vinculatorios, para los poderes Ejecutivo y Legislativo federal, “así como para las autoridades competentes”, cuando se registre una participación total de al menos 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. “Cuando el resultado de la consulta sea vinculatorio tendrá efectos durante los tres años siguientes, contados a partir de la declaratoria de validez”, se refiere en la Ley.

Según dijo el presidente López Obrador en la mañanera del 24 de agosto, la consulta, de agotarse todos los procedimientos mencionados, podría realizarse el 6 de junio (día en que se celebran las próximas elecciones) o el 1 de agosto de 2021.

El mandatario federal habló de este tema luego de que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en su intento de que le otorguen el criterio de oportunidad, denunciara que los expresidentes Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, presuntamente participaron en casos de corrupción y sobornos, como los de la constructora Odebrecht.

Animal Politico 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ShareTweetShare
Editorial Prensa Tamaulipas

Editorial Prensa Tamaulipas

Prensa Tamaulipas

Next Post
Virtual, Segundo Informe del Gobierno de Victoria.

Virtual, Segundo Informe del Gobierno de Victoria.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Una nueva cepa de gripe porcina con el potencial de convertirse en pandemia, descubierta en China

Una nueva cepa de gripe porcina con el potencial de convertirse en pandemia, descubierta en China

junio 30, 2020
Túnel sanitizante fue lavado y desinfectado debidamente, informa gobierno de Victoria

Túnel sanitizante fue lavado y desinfectado debidamente, informa gobierno de Victoria

junio 24, 2020
“Este dolor no lo había sentido antes”: Sebastián Rulli llora la muerte de su amor incondicional

“Este dolor no lo había sentido antes”: Sebastián Rulli llora la muerte de su amor incondicional

abril 15, 2020
Designan a Mora Matus como subdirector de Tránsito

Designan a Mora Matus como subdirector de Tránsito

mayo 12, 2020
Tinacos subsidiados en Victoria beneficia a más de 2,000 habitantes.

Tinacos subsidiados en Victoria beneficia a más de 2,000 habitantes.

2
Ontega abre su propio canal en YouTube

Ontega abre su propio canal en YouTube

1
Victoria cuenta con suficiente agua para sus habitantes: CONAGUA

Victoria cuenta con suficiente agua para sus habitantes: CONAGUA

0
Regresa Gustavo Rivera como gerente de la COMAPA Victoria

Regresa Gustavo Rivera como gerente de la COMAPA Victoria

0
Regresa Gustavo Rivera como gerente de la COMAPA Victoria

Regresa Gustavo Rivera como gerente de la COMAPA Victoria

febrero 24, 2021
‘Con reforma, ni apagones ni aumento en precios’: AMLO

‘Con reforma, ni apagones ni aumento en precios’: AMLO

febrero 24, 2021
Gobernador viaja a la Cámara de Diputados para pedir que se le notifique sobre la solicitud de desafuero

Gobernador viaja a la Cámara de Diputados para pedir que se le notifique sobre la solicitud de desafuero

febrero 24, 2021
Tom & Jerry regresan con nueva película

Tom & Jerry regresan con nueva película

febrero 24, 2021

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: