Durante 2018, los delitos que fueron denunciados a nivel federal quedaron impunes en un 94.6%, mientras que en los estados, éste índice de impunidad fue de 96%, según reveló el informe Hallazgos 2018: Seguimiento del Sistema de Justicia Penal que realizó la organización México Evalúa.
De los 32 estados, en 31 más del 90% de los delitos con carpeta de investigación abierta no se resolvieron durante 2018, no hubo reparación de daño para las víctimas, ni sanción para los responsables.
Tamaulipas y Veracruz lideran la lista de impunidad con 99.9% y 99.8% de casos no resueltos, respectivamente; mientras que la única entidad que concluyó por debajo de este rango fue Guanajuato con un índice de 87.6%.
En la presentación del informe, los investigadores refirieron que las razones son variadas pues van desde la falta de personal para atender los casos hasta el desconocimiento de las leyes para aplicarlas; por ejemplo, en 2018 una de cada 5 detenciones fueron descartadas por irregularidades; o los ministerios públicos archivan casos.
El informe analizó el seguimiento del sistema de justicia penal, junto con un índice de impunidad, pero resaltaron que los resultados se calcularon sin tomar en cuenta la “cifra negra” de los delitos que no son denunciados por los ciudadanos, principalmente por desconfianza en las autoridades.
Deficiencias del sistema de justicia en México
Además de la impunidad, México Evalúa llegó a otros resultados y precisó que el 93% de los delitos que se comenten en el país no son denunciados por desconfianza y la idea de que acudir a ministerios públicos es “pérdida de tiempo”.
“En 2018 pudieron ocurrir 30 millones de delitos, pero en 2 millones 85 mil se abrieron carpetas de investigación; de los cuales únicamente 81 mil 80 fueron vinculados a proceso”.INFORME MÉXICO EVALÚA
Otro factor es la carga de trabajo para abogados y defensores públicos, pues en promedio cada uno representa a 219 personas imputadas; fenómeno que se repite con fiscales y policías, que atienden en promedio 159 investigación y 118 indagatorias respectivamente. Lo mismo ocurre con los jueces pues cada uno tiene que trabajar con 104 causas penales.