Redacción
Maestros por México (MXM) es una agrupación apartidista, en la que militan trabajadores de la educación que no simpatizan por el mismo partido político, pero que se unieron para empujar el cambio que el país necesita y por eso apoyaron a Andrés Manuel López Obrador, advirtió Enrique Meléndez Pérez.
“Nosotros ayudamos con redes sociales progresistas aquí cabemos maestros de todos los colores y de todos los partidos pero nos unimos a buscar el cambio con Andrés Manuel y lo logramos”
El coordinador estatal de MXM capítulo Tamaulipas recordó que en las pasadas elecciones presidenciales, los maestros conformaron las redes sociales progresistas a las que se sumaron maestros panistas, perredistas, priistas e incluso de Nueva Alianza, que tienen plena libertad de acudir y apoyar al partido o candidato que quieran.
“Aquí en Maestros por México hay muchos del PAN, del PRD, del PRI o de Nueva Alianza, es decir, de todos los partidos pero aquí no vemos eso, aquí vemos el tema del sindicato y de aquí fuera de aquí el que quiera ir a una reunión de partido que lo haga, es libre”.
Estos mismos docentes son los que ahora están unidos en MXM para buscar el cambio en el sindicato, lograr que se democratice y transparente; por esta razón se reúnen periódicamente para fortalecer esa unión y seguir luchando por ese cambio sindical.
“Aquí en Maestros por México hay muchos del PAN, del PRD, del PRI o de Nueva Alianza, es decir, de todos los partidos pero aquí no vemos eso, aquí vemos el tema del sindicato y de aquí fuera de aquí el que quiera ir a una reunión de partido que lo haga, es libre”.
Por último, sobre la posibilidad de que Redes Sociales Progresistas se constituya en un partido político, recordó que este proceso tardará un año y en todo ese tiempo deberá cumplir con una serie de requisitos y trámites para que obtenga su registro por parte del Instituto Nacional Electoral (INE)
“Las redes progresistas ya se vio la posibilidad de registrarlo como partido pero tardará más o menos un año, tiene que ajustarse a los requisitos y cuando esté el dictamen del INE dirá cuales partidos y entre estos está redes sociales entonces tendrá que participar en la primera elección federal pero solos no en alianza para demostrar el porcentaje que se pide”.