La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado diversas irregularidades en el manejo de los recursos públicos por parte de la administración de Adrián Oseguera Kernion, ex alcalde de Ciudad Madero. Las observaciones, que incluyen deficiencias en la documentación de los servicios contratados, surgen a partir de una revisión de las cuentas correspondientes al ejercicio fiscal 2023.
En el marco de la auditoría, que abarcó a varios municipios de Tamaulipas, se destacó que Ciudad Madero fue el único municipio de la entidad que recibió sanciones debido a la falta de cumplimiento con la normatividad vigente en materia de contabilidad pública. Entre las principales observaciones, se encuentran la omisión de comprobantes y el manejo inadecuado de ciertos contratos, lo que contraviene las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
A pesar de que la ASF no ha encontrado evidencia directa de un daño patrimonial a la Hacienda Pública, estas irregularidades han generado la promoción de medidas correctivas, tanto a nivel administrativo como legal. En total, se revisaron recursos por más de 17 millones de pesos, que forman parte de las participaciones federales destinadas a los municipios, y aunque la cantidad representa solo una fracción del total de los fondos recibidos, las anomalías halladas son significativas.
Además, no es la primera vez que la administración de Oseguera es cuestionada por su manejo de los recursos federales. En una auditoría previa sobre el uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) correspondiente a 2022, también se detectaron fallas en la rendición de cuentas, lo que obligó a las autoridades a tomar acciones legales y administrativas.
Actualmente, el gobierno municipal en funciones ha iniciado una investigación para esclarecer los posibles efectos de estas irregularidades y para determinar la responsabilidad de los actores involucrados. La administración encabezada por el actual alcalde está comprometida con la transparencia y la corrección de los posibles desvíos de recursos heredados.
El caso pone en evidencia la importancia de mejorar los controles internos en las gestiones gubernamentales y de garantizar que los fondos públicos se administren con total transparencia y eficiencia. A la fecha, Oseguera no ha dado una declaración oficial sobre las observaciones realizadas, pero se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto.