En el estado de Guanajuato, la sequía ha dejado al descubierto una iglesia que permanece hundida desde hace más de 40 años.
Se trata del Templo de la Virgen de los Dolores, construcción que data de mediados del siglo XIX y que fue inundada por una presa en el año 1979.
Pero, durante la temporada de sequía, los vestigios de la construcción sobresalen del agua.
La población de Zangarro en Guanajuato fue inundada hace más de 40 años
En el año de 1979, el entonces presidente de México, José López Portillo, firmó un decreto que dio fin a la población de Zangarro -incluido el Templo de la Virgen de los Dolores.
La orden indicó que las mil 200 héctareas que abarcaba la comunidad, fueran ocupadas para la construcción de una presa, hoy conocida como ‘La Purísima’.
Dicha decisión fue tomada como medida de solución a un accidente ocurrido 6 años antes en la comunidad de Guanajuato.
Y es que, en 1973, la ciudad de Irapuato -ubicada a 25 kilómetros de Zangarro- se “inundó por completo” tras el desborde de la presa ‘El Conejo’.
Así, los habitantes de Zangarro fueron reubicados en terrenos cercanos y fundaron una nueva comunidad preservando su nombre.
Dulce María Vázquez, directora del Archivo Municipal de la ciudad de Irapuato, recordó que los habitantes de Zangarro estaban renuentes a abandonar su hogar.
No obstante, la comunidad tuvo que ‘vaciarse’ ante la inminente inundación.
Dulce María Vázquez