sábado, septiembre 13, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Prensa Tamaulipas
No Result
View All Result

COVID-19 puede desplomar la economía mexicana hasta un 8,6%: OCDE

by Editorial Prensa Tamaulipas
junio 10, 2020
in México y el Mundo
Van 3 mil 680 demandas de amparo contra el recorte salarial

La pandemia de coronavirus ha provocado una importante recesión de la economía mexicana, que puede provocar un desplome de su PIB este año del 8,6 % en caso de una nueva ola de la enfermedad, que será del 7,5 % si no se produce ese escenario.

Según indica el informe semestral de perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicado este miércoles, la recuperación mexicana el año próximo sería débil, con una subida del 2 % si repunta la COVID-19, o del 3 % si eso no sucede.

En ambos casos, el PIB se mantendrá a finales de 2021 por debajo del registrado en 2019, porque el turismo y la exportación necesitarán tiempo para recuperar sus niveles anteriores a la crisis, lo que tendrá un impacto particularmente negativo en los sectores más vulnerables de la población.

El virus ha provocado una contracción económica, un desplome del turismo, una caída de los precios del petróleo y un impacto de las medidas de confinamiento que se han dejado ya notar en el primer trimestre del año.

Dada la gravedad de la recesión, la OCDE estima que el Gobierno deberá incrementar las medidas de apoyo fiscal ya adoptadas, pese al escaso margen que posee, porque eso favorecerá la recuperación.

Su objetivo deben ser los trabajadores más afectados, tanto fijos como eventuales, y el apoyo a empresas amenazadas de cierre.

NECESIDAD DE INVERSIÓN PRIVADA

Además, considera clave que se recupere la inversión privada para sustentar la recuperación, lo que precisa de una reducción de las medidas reguladoras y un descenso de la incertidumbre que pesa sobre la situación económica.

El país perdió medio millón de empleos fijos en el primer trimestre, más de los creados en todo el año anterior, los ingresos por turismo se derrumbaron y las inversiones se refugiaron en valores seguros, además de que el peso sufrió una importante devaluación.

La tasa de desempleo se situará en el 7 % en 2020, un máximo histórico en el país, y aumentará la precariedad laboral, mientras que la deuda pública superará el 55 % del PIB.

Pero el país goza de una situación financiera en la que las arcas públicas tienen reservas que cubren más del doble de las necesidades brutas de financiación anual, incluida la deuda externa a corto plazo.

El Gobierno adoptó medidas adecuadas de sustento a la economía, según la OCDE, incrementó el gasto sanitario y adelantó subsidios y pensiones, lo que contribuyó a reducir el impacto económico de la crisis.

La recuperación dependerá en buena medida de lo que suceda en el vecino del norte, Estados Unidos, por la fuerte dependencia del mercado exterior que tiene la economía mexicana y porque a mediados de este año está previsto que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial que también integra a Canadá.

La OCDE recomienda al país que refuerce el sistema sanitario, en previsión de un nuevo rebrote.

Considera que el país goza de cierto margen fiscal por las medidas de austeridad adoptadas en el pasado y cree que debe concentrarse en el apoyo a los trabajadores que hayan perdido sus empleos.

Editorial Prensa Tamaulipas

Editorial Prensa Tamaulipas

Prensa Tamaulipas

Next Post
Morena recibirá casi cuatro veces más presupuesto en 2019; PRI y PRD en caída histórica, calculan expertos

A un año de elecciones 2021, ya inician las encuestas

Protestan maestros por falta de pago

Protestan maestros por falta de pago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad impulsa inversiones históricas en Ciudad Victoria
Tamaulipas

Seguridad impulsa inversiones históricas en Ciudad Victoria

by Editorial Prensa Tamaulipas
septiembre 12, 2025
0

El alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás Báez, aseguró que la capital de Tamaulipas vive un momento de transformación gracias...

Read more
Renuncian cuatro jueces en Tamaulipas a menos de tres semanas de asumir el cargo

Renuncian cuatro jueces en Tamaulipas a menos de tres semanas de asumir el cargo

septiembre 12, 2025
Trabajos de bacheo mejoran calles de Ciudad Victoria

Trabajos de bacheo mejoran calles de Ciudad Victoria

septiembre 12, 2025
Gattás prepara informe ciudadano con empresarios e invitados especiales

Gattás prepara informe ciudadano con empresarios e invitados especiales

septiembre 12, 2025
Atienden calles con trabajos de limpieza y nivelación en distintos puntos de Victoria

Atienden calles con trabajos de limpieza y nivelación en distintos puntos de Victoria

septiembre 11, 2025

© 2022 Prensa Tamaulipas - All Rights reserved.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5

© 2022 Prensa Tamaulipas - All Rights reserved.