lunes, septiembre 15, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Prensa Tamaulipas
No Result
View All Result

Se requiere capacitar al personal de salud en lenguaje de señas: Américo Villarreal Anaya

by Editorial Prensa Tamaulipas
octubre 28, 2019
in Entretenimiento
Necesario continuar la colaboración conjunta en el combate a la corrupción: Américo Villarreal

El Senador Américo Villarreal Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena, propuso modificar el artículo 51 Bis de la Ley General de Salud, para que se establezcan unidades de salud especializadas en lenguaje de señas mexicanas para personas sordas.

El legislador hizo un llamado para que en el sistema de salud se generen cambios culturales, respecto a la valoración y promoción de la diversidad lingüística cultural.

“No todas las personas sordas tienen un familiar, un conocido o un amigo que les traduzca y no existe personal de salud capacitado en dicho lenguaje”, agregó.

Explicó, que en las unidades se debe otorgar capacitación a directivos y personal de salud en lengua de señas, así como la constante evaluación de su aprendizaje y crear cursos de retroalimentación si es necesario.

“La mayoría de las personas sordas solo tienen un manejo básico del español escrito, y no todas saben leer los labios”, destacó.

Villarreal Anaya consideró que se requiere la creación de instituciones donde se certifique la lengua de señas como intérpretes o instructores. Así, dijo, se podrá dar la adecuada atención a las personas sordas que no saben leer los labios o que tiene un conocimiento básico de esa forma de comunicación.

La iniciativa enviada para su análisis a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda, va de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° de la Constitución, que especifica que todas las personas tienen derecho a la protección de la salud. Dicha modificación plantea la creación de un reglamento que obligue a la Secretaría de Salud integrar y operar unidades especializadas en lenguaje de señas, a más tardar en 180 días.

Editorial Prensa Tamaulipas

Editorial Prensa Tamaulipas

Prensa Tamaulipas

Next Post
Calavera gigante emerge en calles de la alcaldía de Tláhuac

Calavera gigante emerge en calles de la alcaldía de Tláhuac

Mitad de los trabajadores en México no puede pagar canasta básica

Mitad de los trabajadores en México no puede pagar canasta básica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad impulsa inversiones históricas en Ciudad Victoria
Tamaulipas

Seguridad impulsa inversiones históricas en Ciudad Victoria

by Editorial Prensa Tamaulipas
septiembre 12, 2025
0

El alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás Báez, aseguró que la capital de Tamaulipas vive un momento de transformación gracias...

Read more
Renuncian cuatro jueces en Tamaulipas a menos de tres semanas de asumir el cargo

Renuncian cuatro jueces en Tamaulipas a menos de tres semanas de asumir el cargo

septiembre 12, 2025
Trabajos de bacheo mejoran calles de Ciudad Victoria

Trabajos de bacheo mejoran calles de Ciudad Victoria

septiembre 12, 2025
Gattás prepara informe ciudadano con empresarios e invitados especiales

Gattás prepara informe ciudadano con empresarios e invitados especiales

septiembre 12, 2025
Atienden calles con trabajos de limpieza y nivelación en distintos puntos de Victoria

Atienden calles con trabajos de limpieza y nivelación en distintos puntos de Victoria

septiembre 11, 2025

© 2022 Prensa Tamaulipas - All Rights reserved.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5

© 2022 Prensa Tamaulipas - All Rights reserved.