La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa de reforma constitucional para cambiar el nombre oficial del país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”. Según la legisladora, esta modificación responde a que el término “México” es el que verdaderamente otorga identidad y arraigo a los casi 120 millones de mexicanos.
“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, explicó López Rabadán.
Desde 1824, tras la independencia de España, el nombre oficial del país ha sido “Estados Unidos Mexicanos”, denominación que se ha mantenido en las constituciones de 1857 y 1917 hasta la actualidad.
Para la diputada, el nombre México es el que realmente genera identidad y pertenencia, ya que ha prevalecido sobre otras denominaciones oficiales del pasado, como “República Mexicana” en 1857, “Nación Mexicana” en 1824 o incluso “América Mexicana” en 1814.
En su argumentación, López Rabadán destacó que el uso de la palabra “México” no se limita a la población en general, sino que también es adoptado por organismos internacionales.
“La ONU, la OEA y nuestras propias instituciones ya nos llaman México. Es momento de que nuestra Constitución haga lo mismo. Frente a la división, en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial”, afirmó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.