El sindicato de maestros intenta mantener el control de las vacantes e interinatos que hay en las escuelas, enviando a amigos a cubrir los espacios en los planteles, afirmó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) Leopoldo García López.
A casi dos meses de que inició el presente ciclo escolar, en muchas escuelas del país persiste la falta de maestros pero por alguna razón los docentes que se encuentran en la lista de prelación no son enviados a cubrir esas vacantes.
Explicó que en las entidades todavía el sindicato mantiene el dominio, o por lo menos tiene cierto poder de colocar a gente afín en las escuelas para cubrir interinatos, cuando esa facultad le corresponde a la SEP.
“Es gente que han cubierto el servicio por espacio de unos meses pero no se les ha pagado y no les van a pagar, hay maestros que están en lista de prelación listos para entrar a trabajar y a ellos no los tomaron en cuenta sino a los amigos y compañeros de los sindicatos en cada estado”.
Agregó que mientras decenas de maestros que se encuentran en la lista de prelación, esperando un espacio dentro del sistema educativo que ya se ganaron, el sindicato envía a amigos y compañeros a los centros educativos.
Dijo que en esas condiciones, el gobierno federal no reconoce esos interinatos y por eso también se generan problemas de pago, pero es una situación que no ha podido cambiar aún y con el gobierno de la cuarta transformación.
Leopoldo García López, denunció que tan solo en el estado de Nayarit, donde tiene la sede esta federación, son muchos los grupos que aún no tienen maestro titular pero el problema es que el SNTE envía a docentes a cubrir interinatos que no son reconocidos por el gobierno federal.
“No hay maestros y yo creo que a nivel nacional es el mismo problema está pasando eso, se designaron interinatos que el gobierno federal no reconoce con mucha razón porque es parte de lo que se ha hecho, en los estados mandan a sus amigos, de las cúpulas de las secciones del SNTE a cubrir esos espacios pero el gobierno federal no los reconoce”.