miércoles, mayo 21, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Prensa Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • México y el Mundo
  • Contacto
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Prensa Tamaulipas
No Result
View All Result

Tamaulipas, el más beneficiado con alza al salario mínimo

by Editorial Prensa Tamaulipas
enero 14, 2019
in México y el Mundo
Tamaulipas, el más beneficiado con alza al salario mínimo

Con el programa de la zona libre en la frontera norte, los estados más beneficiados con el incremento del salario mínimo de 88.36 a 176.72 pesos será Tamaulipas, afirmó a El Economista Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al tercer trimestre del 2018, Tamaulipas fue la entidad que registró más ocupados que ganan hasta un salario mínimo (15.5% del total).

Los resultados de los otros estados fronterizos fueron los siguientes: 9.2% de los ocupados en Sonora se ubicó en el nivel de ingresos de hasta un salario mínimo, 8.9% en Coahuila, 8.1% en Chihuahua, 7.4% en Nuevo León y 6.7% en Baja California.

“Es algo de llamar la atención cómo del lado noroeste al noreste la situación de los salarios es muy diferente. En Baja California la calidad de vida es más alta”, mencionó el especialista de CCI Laguna.

Puntualizó que un promedio de 26 a 27% de los ocupados de la zona norte de México gana hasta dos salarios mínimos, que sumado a la media de 8% que perciben hasta un salario mínimo, daría un máximo de 35% de la población ocupada en la frontera que gana hasta dos salarios mínimos.

Es decir, tres de cada 10 trabajadores de los estados fronterizos se verían beneficiados por la nueva política de salarios mínimos, expuso Luis Alfredo Medina.

Por sectores económicos la industria de transformación presenta salarios más altos que los servicios y las industrias extractivas detalló.

En ese sentido, José Luis Hotema de Santiago, presidente del Clúster Automotriz Laguna, comentó que tuvieron una reunión con proveedores de primer, segundo y tercer nivel (tier 1, 2 y 3) de Coahuila y Durango, en la que se concluyó que “toda la cadena de proveeduría del sector se vio beneficiada en su conjunto en 20% con el incremento del salario mínimo”.

Los proveedores tier 3 forman el segmento más favorecido con el aumento al salario mínimo, ya que esta alza sólo aplicó a los trabajadores que perciben dicho ingreso.

“La industria automotriz y de autopartes en México se ha caracterizado por contar con buenos sueldos, buscando el beneficio de sus colaboradores, y siempre va un paso adelante en temas laborales, con prestaciones como apoyo al transporte, bonos de productividad, etcétera”, enfatizó.

No obstante, recordó que el sector tiene que cumplir con el reto establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, de alcanzar sueldos competitivos en un plazo de 5 años.

Aplicación en Reynosa

Por otro lado, la directora de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Reynosa, Martha Ramos, comentó a la prensa local que ya se está aplicando el salario mínimo de 176.72 pesos por día.

“Es obligatorio (el incremento de salario). Cada empresa lo ha estado evaluando, por ejemplo, empresas del sector automotriz, médico, electrónico (…) Sin embargo, esto genera un efecto colateral en proveeduría”, añadió la directiva.

Por ello, están analizando si los proveedores tendrían que verse forzados a pagar estos aumentos.

En tanto, en la ciudad de Matamoros, el sábado pasado estalló una huelga en 35 maquiladoras, debido a que los trabajadores exigen un aumento de 20% de su salario, más un bono mensual.

“A corto plazo, los empresarios quizá resientan ese golpe, porque merma sus utilidades. Sin embargo, las entidades del norte tienen una importante aportación al Producto Interno Bruto y eso va a permitir que ese incremento salarial se traduzca entre seis meses y un año en mayor consumo y en el mediano plazo los empresarios verán crecer sus utilidades”, opinó Luis Alfredo Medina.

Editorial Prensa Tamaulipas

Editorial Prensa Tamaulipas

Prensa Tamaulipas

Next Post
Inician clases en la UAT

Inician clases en la UAT

Fortalecen Tamaulipas y Texas alianza comercial agrícola

Fortalecen Tamaulipas y Texas alianza comercial agrícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detienen en Tamaulipas a fiscal antisecuestros  con 184 mil dólares en efectivo
Tamaulipas

Detienen en Tamaulipas a fiscal antisecuestros con 184 mil dólares en efectivo

by Editorial Prensa Tamaulipas
mayo 12, 2025
0

Una empleada administrativa de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, adscrita en Matamoros, y su pareja sentimental fueron detenidos...

Read more
Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa León XIV

Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa León XIV

mayo 8, 2025
Exitosa Jornada Nacional de Vacunación en Tamaulipas: se rebasa la meta con más de 29 mil dosis aplicadas

Exitosa Jornada Nacional de Vacunación en Tamaulipas: se rebasa la meta con más de 29 mil dosis aplicadas

mayo 5, 2025
Suma la UAT apoyo para familias afectadas por tormentas en el norte de Tamaulipas

Suma la UAT apoyo para familias afectadas por tormentas en el norte de Tamaulipas

abril 1, 2025
Atiende María de Villarreal a los sectores afectados por lluvias e inundaciones en Reynosa

Atiende María de Villarreal a los sectores afectados por lluvias e inundaciones en Reynosa

abril 1, 2025

© 2022 Prensa Tamaulipas - All Rights reserved.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5

© 2022 Prensa Tamaulipas - All Rights reserved.